
*Además, revalorizar la artesanía, principalmente del municipio Jiménez.
*Constituir un canal informativo para mostrar al mundo a través de este blog la artesanía, costumbres y creencias del país.
Este blog fue creado para mostrar parte de la artesanía del municipio Jiménez en el Estado Lara; donde su gente es cálida, que siembran la tierra y moldean el barro para transformarlo en hermosas e inimaginables figuras.
A lo la largo de la historia, en todo el mundo, los artesanos han sido personas que desarrollaron un determinado oficio para satisfacer diversas necesidades, en la mayoría de los casos de autoconsumo. No obstante, en las ciudades estaban organizados en la práctica del oficio, aprendizaje y certificación, dejando el autoconsumo y los talleres más pequeños para la s zonas rurales.
Introducción
La importancia de valorar la artesanía es indispensable para todo aquel que se considere hijo de la patria, ya que forma parte de su identidad.
Así mismo,
Cabe destacar que estos productos son una mezcla de diversas culturas ancestrales que van de generación en generación, dando vida a esta gran labor como lo es la artesanía de nuestros pueblos.
Es preciso mencionar que en el presente blog destacará la artesanía del municipio Jiménez, tal es el caso de Tintorero con sus tejidos, Guadalupe piezas únicas en madera, Cuara con su famosa Matraca y Quibor que en voz indígena significa “sembrar y cosechar”; en donde se encuentra el Museo Arqueológico con su arte pre-colombino.
La artesanía en el lenguaje común es la práctica de producir objetos. Estos pueden ser funcionales o decorativos, realizados parcial o totalmente a mano con un aporte de destreza manual y artística, quedando así impreso el sello personal del autor; por tal motivo ninguna pieza es exactamente igual a otra.
Es importante mencionar que el aprendizaje de estas actividades se transmite dentro del ámbito del hogar de generación en generación.
Así pues que la artesanía, en un principio, tenía un fin utilitario, ahora su fin es producir objetos estéticamente agradables.
Ahora bien que realizar artesanía también puede ayudar a cumplir la función de terapia ocupacional: los enfermos encuentran la manera de expresar sus sentimientos, las personas discapacitadas pueden distraer su atención y ocupar su tiempo e insertarlos en el campo laboral.
Es importante acotar que la artesanía y el turismo es esencial para el beneficio directo y concreto de los pobladores de zonas hacia donde confluyen turistas, quienes los visitan para conocer, no solo su belleza paisajista, sus atractivos arqueológicos o de biodiversidad, sino también la riqueza de su cultura viva.
Importancia
La artesanía es una actividad complementaria a la agrícola para generar más ingresos.
Permite la expresión de la creatividad y la identidad venezolana.
Se constituye en una alternativa de empleo, sobe todo en la zona rural y en la actualidad también en la urbana del país.
Es una ruta turística a nivel nacional e internacional.